¡Nuevo! Programa de Embajadores Docentes de América Latina 2025-2026

¡Nuevo! Programa de Embajadores Docentes de América Latina 2025-2026

El Smithsonian Science Education Center (SSEC) busca docentes apasionados de América Latina para desempeñarse como Embajadores Docentes comprometidos con la innovación educativa en torno a problemas globales complejos y el desarrollo sostenible. Como parte de la Red para el Pensamiento Socio-Científico Emergente (NESST), los docentes en este programa tendrán un rol clave como asesores, colaboradores e implementadores del trabajo de NESST. Te invitamos a unirte a una red global en crecimiento, conformada por educadores, jóvenes y profesionales que trabajan juntos para pensar de manera creativa y actuar ante los desafíos de la humanidad de formas innovadoras. Si te interesa formar parte de este programa virtual para el período 2025–2026 del Smithsonian Science Education Center, consulta más detalles sobre el programa y el proceso de solicitud a continuación.

Puedes aplicar para sumarte a continuación. Luego de esta aplicación, abierta en mayo de 2025, se realizará un proceso de selección, que priorizará a educadores que manejan grupos de estudiantes en forma directa. ¡Postúlate para ser Embajador Docente antes del 2 de junio! El programa incluirá una reunión presencial en Washington, DC, Estados Unidos, en noviembre de 2025.

Para cualquier consulta sobre este programa, puedes contactar a Alexia Antunez en AntunezHernandezA@si.edu. 

 

¿Qué es la Red para el Pensamiento Socio-Científico (NESST)?

NESST es la Red para el Pensamiento Socio-Científico Emergente. Dirigida por el Smithsonian Science Education Center, es una red global conformada por jóvenes, innovadores educativos, líderes empresariales, profesionales STEM, organizaciones y comunidades interesadas en transformar la educación STEM para el desarrollo sostenible. 

Comprometida con un enfoque basado en la emergencia y la complejidad, NESST reimagina la educación para la vida en un planeta sostenible. Como parte de este esfuerzo, el SSEC organiza programas de Embajadores Juveniles, Docentes y Científicos. Para conocer más sobre la red y su trabajo, visita la página web de NESST: Red para el Pensamiento Socio-Científico Emergente (NESST) | Smithsonian Science Education Center. 

 

 

¿Cuáles son los beneficios de ser un Embajador Docente de NESST?

Algunos de los beneficios incluyen: 

  • Pertenecer a una comunidad con propósito, junto a otros educadores que comparten los mismos valores y aspiraciones para el futuro. 

  • Colaborar con docentes de toda América Latina, aportando nuevas formas de pensar y actuar en tu comunidad. 

  • Acceder a recursos con información basada en investigación, planes de estudio y mejores prácticas en el campo educativo. 

  • Adquirir experiencia con herramientas y materiales que fortalecerán tu práctica docente. 

  • Probar y desarrollar contenido y currículos innovadores, ayudando a dar forma a nuevas prácticas educativas. 

  • Asistir a un evento presencial en Washington, DC. 

  • Expandir tu red profesional, conectando con expertos en ciencia, sostenibilidad y temas socio-científicos.

 

 

¿Cómo se desarrolla el Programa de Embajadores Docentes de NESST?

El Programa de Embajadores Docentes de América Latina se llevará a cabo de junio de 2025 a mayo de 2026, con una participación de 20 docentes internacionales de educación primaria y secundaria (K-12), con un enfoque especial en los paises Argentina, Colombia, México y Panamá

El programa se realizará de forma virtual, con una reunión presencial en Washington, DC en noviembre de 2025. Está dirigido a docentes de nivel medio y superior, de cualquier materia, que deseen integrar problemas socio-científicos complejos en sus aulas, colaborar con otros educadores y co-crear enfoques educativos innovadores. 

 

 

Cronograma Propuesto:
  • Junio – julio de 2025: Introducción y orientación

  • Agosto de 2025: Desarrollo profesional en Ciencia Smithsonian para los Objetivos Globales

  • Septiembre – noviembre de 2025: Construcción de una comunidad de práctica

  • Noviembre de 2025: Encuentro presencial en Washington, D.C.

  • Diciembre de 2025 – febrero de 2026: Trabajo en grupos de proyecto

  • Marzo – mayo de 2026: Preparación para el futuro

Nota: Todas las reuniones y comunicaciones del programa se realizarán en español.

 

 

¿A quién buscamos?
  • Comprometidos con la exploración de problemáticas locales y globales desde una perspectiva científica. 

  • Motivados para colaborar e innovar en las prácticas educativas. 

  • Dispuestos a representar a sus comunidades en un foro global. 

  • Capaces de dedicar 10 horas al mes durante el año escolar a las actividades de NESST. 

  • Disponibles para un compromiso de un año, desde junio de 2025 hasta mayo de 2026. 

  • Fluidos en español, ya que todas las reuniones y comunicaciones se realizarán en este idioma. 

 

 

¿Cómo postularse?

El proceso de postulación se abrirá en mayo de 2025. La fecha límite es el 2 de junio a través del siguiente enlace: Formulario de Postulación.

Para más información, contacta a Alexia Antunez en: AntunezHernandezA@si.edu.